Departamento de Química y Biología Misión y Visión
Misión
La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Atacama es una comunidad de maestros y estudiantes cuya misión es el cultivo de las Ciencias Naturales, a través de la enseñanza de las mismas, de generación de conocimiento nuevo, de sus aplicaciones y de la socialización con el medio externo regional y nacional. Concurren en ella profesores, investigadores y personal de administración y servicios que colaboran en la formación científica de profesionales competentes y responsables socialmente. Desarrolla investigación en las áreas del conocimiento adscritas a la Facultad y realiza actividades de vínculo con el medio para contribuir tanto al desarrollo de la Región de Atacama y el país, como al fortalecimiento del capital humano de trabajadores y egresados de educación media y técnico profesional, que requieren de formación profesional y actualización del conocimiento.
Visión
La Facultad de Ciencias Naturales consolidará su reconocimiento como el referente regional más importante por su calidad y prestigio en el cultivo de las Ciencias Naturales, formando profesionales con el sello valórico de la Universidad de Atacama; comprometida permanentemente con el desarrollo sustentable de la Región y del país, y con la defensa de su patrimonio natural y sociocultural. Para ello estrechará vínculos con el medio externo, desarrollará líneas de investigación que respondan a los requerimientos de la sociedad, y perfeccionará sus procesos formativos y de gestión.

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTO (2021 – 2025)
PLAN OPERATIVO | ||||||
UNIDAD ACADÉMICA | DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA | |||||
PERTENECIENTE A LA MACROUNIDAD | FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES | |||||
PROGRESO | ||||||
DETALLE PLANIFICACIÓN OPERATIVA | ||||||
Lineamiento o Tema Estratégico | Objetivo Estratégico | Estrategia | CÓDIGO INTERNO | Actividad | Responsable de ejecución de la actividad | Meta (2021 – 2025) |
1. Consolidar el proceso de formación de capital humano con calidad y pertinencia. | 1. Asegurar la oferta académica de calidad coherente con el modelo educativo que responda a los requerimientos del entorno y al desarrollo de la sociedad | Desarrollar programas formativos nuevos que respondan a los requerimientos del entorno y al desarrollo de la sociedad | T1O1A1 | Elaborar un proyecto de carrera en el área de las ciencias naturales | Director de Departamento/Comisión Ad-hoc | Apertura de un 1 programa formativo de pregrado |
T1O1A2 | Elaboración de diplomados en el área de las ciencias naturales y/o medioambientales | Director de Departamento/Comisión Ad-hoc | Apertura de 1 programa de diplomado | |||
T1O1A3 | Elaboración de cursos de perfeccionamiento para profesores del área de las ciencias naturales | Director de Departamento/Comisión Ad-hoc | 2 cursos de perfeccionamiento impartidos | |||
T1O1A4 | Elaboración de un programa de postgrado en el área de las ciencias naturales | Director de Departamento/Comisión Ad-hoc | Apertura de 1 programa de postgrado | |||
2. Garantizar procesos de apoyo a la formación integral a los estudiantes de la institución, aumentando sus niveles de satisfacción. |
Fortalecimiento del proceso de formación integral de los estudiantes | T1O2A1 | Implementar actividades curriculares para el desarrollo integral del estudiante en su proceso formativo. | Académicos del Departamento | 2 programas curriculares y extracurriculares ejecutados x año | |
3. Garantizar el éxito del proceso de enseñanza aprendizaje en todos los niveles de formación | Fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles de formación | T1O3A1 | Realizar un análisis de los procesos de Enseñanza – Aprendizaje semestralmente en las asignaturas impartidas por el Departa (Análisis Proceso E-A) | Sub-Director de Departamento | 8 jornadas anuales realizadas | |
T1O3A2 | Fortalecer/Implementar / mantener / ampliar / actualizar / laboratorios en el área de las ciencias básicas acorde a los resultados de aprendizaje de los distintos programas formativos | Sub-Director de Departamento | Todos los pasos prácticos son realizados en las asignaturas fortalecidas | |||
T1O3A3 | Desarrollar salidas a terreno o visitas técnicas de acuerdo a los programas de las asignaturas | Sub-Director de Departamento | Las salidas a terrenos se convierten en una actividad regular del departamento | |||
T1O3A4 | Asistir junto a estudiantes a seminarios disciplinares, coloquios y congresos | Académicos del Departamento | 7 alumnos participan en seminarios disciplinares, Coloquios o congresos | |||
T1O3A5 | Fortalecer las actividades docentes y líneas de investigación declaradas, a través de la incorporación de académicos con grado de Doctor | Director de Departamento | Se reduce la carga académica en el área de las ciencias biológicas, se activa el plan de perfeccionamiento académico, se incrementa el número de doctores en el Departamento, Se incrementa la producción científica de las líneas de investigación en ciencias biológicas a través de la incorporación de 4 académicos con grado de doctor. | |||
T1O3A6 | Promover el desarrollo de la innovación educativa en los programas de asignatura a cargo de académicos del Departamento de Química y Biología | Sub-Director de Departamento | Todos los académicos del departamento incluyen innovación educativa en sus prácticas docentes | |||
4. Consolidar la implementación del modelo educativo UDA en los procesos de formación de pregrado y postgrado | Implementación del Modelo Educativo UDA (ESTO ES INSTITUCIONAL) | T1O4A1 | Participar en las capacitaciones y/o perfeccionamientos ofertados por la VRA en post de la correcta implementación del Modelo Educativo | Académicos del Departamento | Todos los académicos del departamento cuentan con un certificado que acredite su aprobación del diplomado interno | |
T1O4A2 | Participar activamente en el Proceso de acompañamiento docente ofertado por la VRA | Académicos del Departamento | Todos los académicos son asistidos de manera transitoria por personal del CMD | |||
2. Desarrollar ciencia y tecnología altamente competitiva y reconocida a nivel nacional e internacional para avanzar hacia una universidad compleja | 1. Alcanzar reconocimiento nacional e internacional en la generación de conocimiento de valor y calidad. | Fortalecimiento de los vínculos institucionales en la macrozona norte en la generación de conocimiento a nivel nacional e internacional | T2O1A1 | Participar activamente en comités intersectoriales, sociedades científicas, redes y consorcios atingentes a las líneas de investigación declaradas en el Departamento de Química y Biología | Académicos del Departamento | Todos los académicos han participado en comités intersectoriales, sociedades científicas, redes y/o consorcios atingentes a las líneas de investigación |
T2O1A2 | Exponer en seminarios, coloquios o congresos atingentes a líneas de investigación declaradas por el Departamento de Química y Biología | Académicos del Departamento | La presentación a congresos es una actividad académica regular de los investigadores | |||
T2O1A3 | Participar en la generación de conocimiento de interés regional, a través de las publicaciones indexadas en revistas de interés científico | Académicos del Departamento | 10 publicaciones desarrolladas en temas de interés regional | |||
T2O1A4 | Participar en la generación de conocimiento de interés regional, a través de las publicaciones en medios de comunicación local o nacional | Académicos del Departamento | Todos los académicos han llevado a cabo acciones de divulgación científica en medios de comunicación Local o Nacional | |||
T2O1A5 | Fortalecer redes de colaboración activas e inactivas | Director de Departamento | Todos los convenios de colaboración se encuentran activos | |||
T2O1A6 | Potenciar las líneas de investigación declaradas a través de los mecanismos internos de perfeccionamiento académico para incrementar la competitividad | Director de Departamento | 3 académicos obtienen grado académico de Doctor | |||
T2O1A7 | Fortalecer las líneas de investigación y actividades docentes declaradas a través de la incorporación de académicos con grado de Doctor | Director de Departamento | Se incrementa en un 50% la producción científica en el área de las ciencias biológicas | |||
2. Fortalecer la vinculación de la investigación con la docencia de pregrado y postgrado | Incentivar la participación estudiantes de pregrado y postgrado en investigación, desarrollo e innovación | T2O2A1 | Incluir a estudiantes de pregrado y postgrado en proyectos de investigación, innovación postulados a fondos internos y externos. | Director de Departamento | Todos los proyectos postulados incluyen a estudiantes de pregrado | |
T2O2A2 | Coordinar y gestionar la participación de estudiantes de pregrado y postgrado en investigación, desarrollo e innovación | Director de Departamento | Todos los proyectos adjudicados cuentan con alumnos de pregrado como ayudantes | |||
T2O2A3 | Incorporar resultados de investigaciones, acciones de transferencia e innovación como insumos para la docencia | Académicos del Departamento | 4 optativos son ofertados | |||
3. Incrementar sostenidamente la productividad científica, tecnológica e innovación de la Universidad en sus diversas áreas de desarrollo | Incentivar la productividad científica, tecnológica e innovación de la Universidad en sus diversas áreas de desarrollo | T2O3A1 | Generar producción científica (publicaciones indexadas, capítulos de libros indexados, libros indexados y tesis de postgrado) en el Departamento de Química y biología | Académicos del Departamento | Se publican 20 artículos científicos | |
T2O3A2 | Generar protección intelectual e industrial, licencias, empresas de base tecnológica, convenios de desarrollo tecnológico, asistencia técnica especializada, capacitación especializada, desarrollo de software y marcas en el Departamento de química y biología | Académicos del Departamento | 2 contratos I+D y dos solicitudes son ingresadas para el registro de patentes | |||
T2O3A3 | Adjudicar proyectos con financiamiento interno y externo (DIUDA, ANID, CORFO, COPEC, FONDECYT, FONDEF, FIC, ACHS, entre otros) en el periodo. | Académicos del Departamento | 8 proyectos de investigación activos o adjudicados en el periodo | |||
T2O3A4 | Promover la postulación a proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación | Encargado interno de investigación | 5 proyectos adjudicados, son realizados de manera colaborativa | |||
T2O3A5 | Realizar mantenimiento y/o reparación de equipamiento científico -tecnológico para aumentar la vida útil de los activos, procurando una inversión óptima de los recursos | Encargado de laboratorios | Todos los equipos de laboratorio se encuentran operativos | |||
3. Fortalecer el posicionamiento de la universidad en su entorno, generando vínculos colaborativos entre los actores públicos y privados de la sociedad | 2. Fortalecer el modelo de bidireccionalidad de la Universidad | Fortalecimiento de los vínculos colaborativos entre los actores públicos y privados de la sociedad y la Universidad | T3O1A1 | Participar en la dirección o codirección de publicaciones, proyectos/ convenios que integren bidireccionalidad en su desarrollo | Académicos del Departamento | 35 tesis son codirigidas |
T3O1A2 | Concretar alianzas estratégicas con entidades regionales, nacionales e internacionales | Director de Departamento | 4 convenios de colaboración activos | |||
T3O1A3 | Conformar y promover el funcionamiento del consejo asesor del Departamento de Química y Biología | Director de Departamento | El consejo asesor contribuye al desarrollo de actividades y acciones que tiendan a vincular al departamento con actores públicos y privados | |||
T3O1A4 | Desarrollar en el Departamento un plan de comunicaciones estratégico, hacia el medio externo e interno que considere la actualización permanente de su página web y redes sociales | Encargado de comunicaciones | El quehacer del departamento de química y biología es conocido en un 80% por la comunidad | |||
T3O1A5 | Desarrollar actividades de carácter bidireccional que tiendan a generar vínculos colaborativos entre la educación formal y la universidad (Olimpiadas de Química , Asesoramiento científico a colegios, etc.) | Encargado de vinculación | Los académicos contribuyen de manera regular con la iniciativa explora y las olimpiadas de química | |||
4. Fortalecer la gestión Institucional, considerando el mejoramiento de las capacidades, de los procesos estratégicos y de apoyo, para brindar el soporte adecuado al desarrollo sostenible de las distintas áreas de la universidad | 1. Desarrollar y fortalecer las competencias del personal académico y administrativo | Asegurar el desarrollo de competencias , capacidades y conocimientos de los funcionarios y académicos de la universidad | T4O1A1 | Promover y propiciar el desarrollo de las competencias técnicas del personal no académico del Departamento de Química y Biología | Director de Departamento | Se optimizan la gestión del recurso humano, se reducen los conflictos internos |
2. Fortalecer los procesos de inclusión educativa, accesibilidad universal y perspectiva de género | Impulsar los procesos de inclusión en las prácticas académicas a través de la incorporación de optativos y actividades formativas extracurriculares (webinar, charlas, conversatorios, talleres, etc.) de inclusión para la comunidad estudiantil en el ámbito de las ciencias naturales | T4O2A1 | Capacitación de académicos para impulsar los procesos de inclusión en las prácticas educativas | Director de Departamento | Los académicos desarrollan programas de asignatura que promueven la inclusión | |
3. Procurar la sostenibilidad financiera institucional, optimizando la disponibilidad y uso de los recursos financieros e infraestructura | Mejorar las capacidades institucionales | T4O3A1 | Ofertar asesorías científica técnica especializada en el ámbito de las ciencias naturales | Director de Departamento | Dos contratos I+D celebrados | |
T4O3A2 | Generar Programas de educación continua, como diplomados, pos títulos y cursos de capacitación | Director de Departamento/Comisión Ad-Hoc | 2 programas curriculares y extracurriculares ofertados | |||
T4O3A3 | Renovar el equipamiento computacional obsoleto de oficinas de académicos y no académicos para optimizar el uso de recursos a largo plazo | Director de Departamento | Todos los académicos cuentan con equipos cuya vida útil es de 5 a 6 años | |||
T4O3A4 | Optimizar el espacio físico para mejorar las condiciones en las cuales se desarrollan las actividades académicas y de gestión | Director de Departamento | Se cuenta con 6 oficinas adicionales | |||